Planta baja compartida

salazarsequeromedina (Laura Salazar, Pablo Sequero, Juan Medina)

La calle a 10 años

La planta baja compartida entiende que la calle es un espacio cooperativo, de cambio y que debe ser usado más. La calle es un espacio doméstico de todos.

Proponemos entender este proyecto a través de un calendario escalable de implantación, que opera en fases a distintos niveles y necesita de la participación de numerosos actores – en especial los vecinos- para su puesta en funcionamiento. El formato propuesto es abierto y flexible, y expresa claramente que la estrategia a seguir se transformará para adaptarse a nuevos ritos urbanos y las necesidades de los ciudadanos. Se recomienda que para una correcta lectura de nuestra propuesta, se estudien los cuatro paneles a la vez, montados en horizontal, en torno al Calendario.

Nuestra intención es que la propuesta se entienda como densa, fluida, accesible, integradora, cambiante e inesperada.

La estrategia a diez años está articulada en torno a cinco fases de implementación, a través actuaciones de escala pequeña y progresivas. En los paneles se explican en más detalle las actuaciones comprendidas en cada una de ellas:

Fase 1. Plataforma: Infraestructuras colectivas y programa de eventos.
Fase 2. Actuaciones Efímeras: Concéntrico como Cantera, Re-uso de locales en planta baja, e inicio de renaturalización.
Fase 3. Actuaciones de Largo Plazo: renaturalización extensiva y nuevos ritos urbanos.
Fase 4. Shapeshifting y terceras vidas. Transformación, respuesta a interacciones
resultantes, regeneración.
Fase 5. Reevaluación: Logros y retos.

Es esencial para nosotros entender que puede volverse atrás en ellas, alargarlas, repetirlas… en suma, que dejan margen para reaccionar.

La próxima edición de Concéntrico servirá para poner en marcha la Fase 1: una plataforma para dar a conocer el proyecto a 10 años para el eje Glorieta – Beti Jai – Duquesa de la Victoria, e invitar al público de Logroño a participar aún más en una conversación continua, que Concéntrico lleva generando los últimos diez años, y que ahora pretende permear a esta zona de la ciudad como zona de actuación y cambio. Desde lo ultra-local, fórmulas internacionalizables.

¿La calle en diez años? Una oportunidad.

FASE 1: PLATAFORMA

MATERIALES SOSTENIBLES

El proyecto está dividido en fases como una forma de garantizar que sea viable. Los primeros pasos están basados en la creación de una plataforma, a través de infraestructuras colectivas (secuencias efímeras y responsivas) para la participación comunitaria. La participación ciudadana servirá para determinar los objetivos e implementación de las siguientes fases. Las personas se sentirán empoderadas y autoras de las transformaciones en su ámbito urbano y público porque lo serán al fin, no porque se lo digan. De naturaleza temporal y social, las infraestructuras colectivas se construirán progresivamente, en base a las necesidades del público.

Activar temporalmente el espacio al que llamamos las Cuatro Esquinas, donde se encuentran Beti Jai, Duquesa de la Victoria y la Glorieta, nos parece un primer paso adecuado. Este punto es de vital importancia al encontrarse en la diagonal que conecta importantes espacios públicos, y puede tener un rol catalizador en integrar los edificios institucionales de la zona. Insertar ahí artefactos urbanos de escala doméstica, que inviten a participar, generará una tensión con lo preexistente y transformará la escala del espacio público. Al acabar la Fase 1: Plataforma, se podrán (o no) desmontar y re-ensamblar de manera distinta como nuevos artefactos urbanos en base a futuras actividades.

Proponemos: crear un hito visual a modo de torre sobre una de las plazas de aparcamiento, que sirve a su vez para atraer al público, colgar carteles de eventos, quedar, ubicarse, situar un reloj, iluminar la calle en medio de la noche… y un quiosco en el parque, una arquitectura temporal que resignifica la tradición del quiosco como el centro de gravedad del parque, ahora como una estructura efímera y adaptable, para celebrar asambleas, un pop-up de flores, partidas de ping-pong. Ambas, infraestructuras abiertas, en un material liviano, económico, reutilizado (si es posible), desmontable, transportable, y reconfigurable. Utilizaremos recursos sostenibles provenientes de Garnica y la iniciativa Concéntrico como Cantera.

PROGRAMA DE EVENTOS

Acompañamos la propuesta con un borrador de una de las piezas clave en el proyecto La Calle a 10 Años de Concentrico, un programa de eventos desarrollado con el objetivo de hacer de la calle un espacio de encuentro a todas horas del día. Anticipamos la programación de actividades y talleres que se podrían celebrar, construyendo sobre la rica cultura popular de Logroño, sus costumbres y tradiciones, y teniendo en mente la accesibilidad a público de distintas generaciones. Se propone que durante Concéntrico 10 se desarrolle este calendario junto a grupos de vecinos y pequeños empresarios del barrio. Después crearemos una plataforma activa para la participación ciudadana, por ejemplo- invitando al público a ser parte del proyecto.

FASE 2: ACTUACIONES EFÍMERAS (de profundidad)

RENATURALIZACIÓN (coexistencia)

El Parque de la Glorieta en la actualidad tiene una escala poco definida, con pocas posibilidades para disfrutar de distintos usos. A pesar de contar con un denso arbolado, es un espacio monótono, de pavimentos duros. Su lectura actual es más como un espacio de paso. Queremos cambiar esta lectura. La Escuela de Diseño de referencia de La Rioja y uno de los mejores ayuntamientos del mundo quedan separados por un parque no caracterizado y unas calles de tráfico pesado del Paseo de las 100 tiendas. Es casi un deber caracterizarlo y convertirlo en una estancia urbana.

A lo largo de los años, se diseñarán e implementarán una serie de artefactos que fomenten lo público, que respondan a códigos locales y den respuesta a los usos nuevos que demanda una sociedad inclusiva, transgeneracional, movilizada. Muchos aparecerán para desaparecer más tarde. Otros serán cíclicos, ensamblados cada año, cada primavera, por ejemplo, durante Concéntrico.

Su conjunto reprogramará el espacio y transformará totalmente el parque, convirtiéndolo en espacio compartido, multi-caracterizado. Un espacio, muchas estancias. La clave para este proyecto pasa por re-escalar lo urbano. Fomentar la interacción y el intercambio es nuestra herramienta para una ciudad donde se permanece, de sus vecinos.

No se puede, sin embargo, proponer una sucesión infinita de usos demasiado próximos, no se puede construir bordes para generar privacidad, no se puede usar un único pavimento para una ciudad cambiante. Por eso esta fase incluye re-naturalizar. Es esencial que las plantas, los arbustos, los árboles, etc. ayuden a organizar la ciudad. Las caducas hablan de temporalidad y permiten actuar de forma conjunta con la arquitectura. Las aromáticas, se consumen y son ingredientes para los vecinos, que se encuentran ahí antes de cocinar. Las perennes forman límites, más espesos, pero que dejan ver a través. Los niños podrán jugar con la arena al salir del cole y en clase de huerta aprenderán a coexistir con las plantas y los insectos. Las macetas dan escala a locales que antes eran interiores privados y ahora son interiores públicos. Basta de ciudades impermeables, basta de que las casas con jardín estén en las afueras. Durante esta fase, diseñaremos junto a especialistas y asociaciones locales un plan específico de renaturalización, con especies locales y zonificación detallada. La ciudad, nuestro jardín.

CONCÉNTRICO COMO CANTERA

La sostenibilidad tiene infinidad de facetas. Lo ecológico para nosotros pasa por alargar las vidas materiales. Conservar la energía, transformar su uso. Esto requiere de la flexibilidad que estamos preparando. Nuestra infraestructura programática y material: Concéntrico como cantera.

En Logroño está triunfando entre la población no arquitecta un festival de Arquitectura, algo único. Debe propagarse por todas partes.

Para nuestra propuesta es necesaria la reconfiguración de pabellones de ediciones pasadas de Concéntrico como fuente material, reduciendo así el impacto ambiental del festival. Alargar la vida del material, pero también su impacto sentimental. La apropiación ciudadana es fundamental. ¿Queremos implicar a los vecinos? Lo que hagan debe permanecer: en distintos formatos, como piezas, como sea, como pequeños cofres de ilusión personal.

Nuestro propósito es emplear en este entorno la mayor cantidad posible de material reutilizado de Concéntrico (y también de retales de repavimentación y tantas otras cosas) con la colaboración de personas. Pero la ciudadanía no es un conjunto de voluntarios a los que convocar. Si es una estrategia permanente, debe estar organizado. La flexibilidad se planifica, se programa. Usos como talleres de bricolaje y mobiliario urbano, en los que se transformarán pabellones de años anteriores en nuevas infraestructuras colectivas, cursos de la ESDIR, las clases deben salir a la calle. Un proceso cíclico y progresivo de transformación que irá acumulando nuevos artefactos urbanos al espacio público. Proponemos aquí varios de estos objetos y follies colectivas que re-utilizarían material de las ediciones más recientes de Concéntrico.

Cursos públicos al aire libre con regularidad todo el año es una quimera. Empezamos a intuir que necesitamos interiores públicos, parte crucial de nuestros 10 años.

RE-USO DE LOCALES EN PLANTA BAJA

Cuando describimos la Planta Baja Compartida, imaginamos como parte importante de este concepto la calle extenderá su vida y su actividad al interior de los locales comerciales disponibles, en desuso, en las calles de Beti Jai y Duquesa de la Victoria. Proponemos una estrategia, de nuevo progresiva, basada en identificar primero los locales disponibles en planta baja, y re-activarlos con usos temporales – durante periodos variados de tiempo – para actividades publicas, compartidas y culturales. El programa de re-usos, eventos, actividades, talleres en estos espacios en planta baja disponibles, podría hacerse permanente a lo largo del tiempo sin funcionan como catalizadores urbanos, e implementados en otras areas de la ciudad que en la actualidad tengan el mismo problema de desuso.

En el proyecto hemos identificado locales abandonados, tapiados, en alquiler, en venta, con usos públicos y concertados. En torno a ellos hemos desarrollado nuestra estrategia de inserción progresiva. De forma temporal, cíclica, efímera o permanente, locales en desuso serán habitados por personas, plantas y animales. Talleres y asociaciones organizarán eventos para crear empleo, instruir en oficios que revertirán sobre la calle. También exposiciones de artistas locales darán visibilidad a quien no accede aún a museos o galerías. La ESDIR, la filmoteca, la Gonzalo de Berceo, la Academia de Inglés, la Fundación Pioneros, el Instituto Sagasta… todos presentes bajo la estrategia de Concéntrico.

La librería Hijazo se fue al convertirse Beti Jai en una trasera. Pero quizás iría genial si se combinase con las clases de literatura del colegio o en ella se dieran clases de encuadernación y filatelia.

Las Cuatro Esquinas con el Círculo Logroñés, el nuevo torreón, el quiosco y el Imaginée que se alquila sería un nodo urbano donde se transgredería el orden público-privado, exterior-interior.

En la Fase 2 comenzamos a través de acuerdos negociados con propietarios y ayuntamiento, pero continúa hasta revitalizar las 100 Tiendas.

FASE 3: ACTUACIONES DE LARGO PLAZO

RENATURALIZACIÓN EXTENSIVA Y NUEVOS RITOS

Durante la fase 3, la circulación en la zona de estudio y el pavimento se ponen en duda de forma definitiva. La Calle Duquesa de la Victoria no puede cortar la transición Beti Jai – Glorieta. Bajo los adoquines, encontraremos un terreno permeable que unifique y des-aísle el Sagasta. La zona de estudio tiene un problema claro de desuso,o se habita sólo a determinadas horas, el resto del tiempo sólo se transita, en el mejor de los casos. Con las personas y con Concéntrico debemos localizar lugares para intervenciones concretas a largo plazo. Quizás algunos locales ya sean públicos definitivamente y se quiten los cristales de los escaparates y se cuelgue una pizarra con los horarios de los talleres. Por entonces, tal vez podamos peatonalizar Duquesa de la Victoria y abrir el Círculo Logroñés a la plaza y, en la calle, continuarán las bodas que se celebran en el interior.

Empezamos a re-pavimentar estratégicamente la zona y descubrimos una nueva opción urbana que nos fascina. El exterior dentro del exterior. Aparecen las posibilidades para crear pórticos como El Patio que situamos en el vacio frente a la entrada del Instituto. Muy poblado por vegetación y más íntimo, como los rosales dentro de los parques, un patio dentro de un patio, y que reemplaza a los desaparecidos patios del Sagasta, ahora cubiertos. También la idea de playground como la definía Van Eyck, como parte inseparable de la calle, se convierte en una posibilidad real en esta tercera fase. Quizás una serie de intervenciones con vocación largoplacista, una acupuntura urbana guiada por los vecinos y por el funcionamiento de las primeras fases, nos permitiría girar con más precisión la rueda de una ciudad reactiva e inclusiva.

La movilidad en este momento debe cambiar. Lo urbano tiene que estar más abierto a lo inesperado y para eso el transporte tiene que ser menos peligroso para el viandante, no obstruir la vista y no clausurar espacio al estacionar. Debe ser también más verde e inclusivo y más apetecible. Menos ruidoso. Los carriles bici quizás debe dejar de ser carriles al uso y ser más coherentes con un entorno en el que tienen más espacio. Beti Jai también debe dejar de ser la zona de carga y descarga de la zona. Eso está contribuyendo a su fracaso urbano. Peatonalizar Duquesa y plantear peatonalizar el resto de límites de la Glorieta ocurriría en esta fase. Se generaría una diagonal continua al fin uniendo los espacios públicos de Logroño.

FASE 4: TERCERAS VIDAS Y SHAPESHIFTING

LA CALLE ES EL PÚBLICO

Como en un teatro: sin el público, esto no funciona. Tenemos que haber conseguido creernos que la calle es de todos y para todos. Es el momento de volver a ilusionarnos y crear más vidas de lo que hasta ahora ha sentado las bases.

En la Fase 4 los logroñeses ya se saben dueños de su ciudad y tienen los medios para llevarlo a cabo. La ciudad podrá nutrirse de su enorme cultura popular; puede apreciarla y transformarla. Seguir creándola. Los ritos evolucionan y se rehacen, se ha perdido la linealidad porque la ciudad no permite la interacción. Tenemos que pensar en la ciudad como laboratorio donde se dan reacciones.

Ahora está claro, cuando algo no funciona, no se destruye, se transforma. Tal vez estemos hablando sólo de programa o quizás debamos cambiar la escala de ese lugar, darle un nuevo formato, añadir sombra o acercar otro uso que provoque una simbiosis exitosa. En la Fase 4 aprendemos de lo anterior y sumamos. Terceras vidas mezcladas con segundas y primeras.

FASE 5: REEVALUACIÓN

UN PAISAJE URBANO DOMÉSTICO

La calle, como gran lugar de encuentro que traería al primer plano una reflexión profunda sobre la pertenencia compartida. Hablar de lo que es tuyo un tiempo y luego mío. Hay una negociación de por medio en la que nos sentimos dueños o autores durante un plazo de horas y minutos, también años y generaciones.

¿Ha funcionado? ¿La planta baja compartida ha sido posible así o hay que probar cosas nuevas? ¿Qué partes han funcionado y cuáles no?

¿Ha dejado de dar miedo lo común, la nulidad momentánea de lo individual y lo privado?

Es el momento de volver la vista atrás. 10 años son el primer paso para los siguientes 10. El reloj de la torre nos recuerda que tenemos que seguir creando identidad, seguir definiéndonos, seguir construyendo una sociedad más abierta, más verde y más social. Hoy, creemos que re-escalando la ciudad la podemos hacer más generosa y desafiar la individualidad extrema. También, cuando priorizamos la capacidad de reaccionar, la temporalidad, la condición efímera o cíclica, las terceras y cuartas vidas, etc. es porque sabemos que hay que poder volver a atrás o cambiar de dirección sin que suponga Tabula Rasa.

Confiamos en que podremos evaluar el impacto del plan y que haya generado inercias que lo mantengan funcionando de manera natural. Esperamos poder seguir contribuyendo en lo que podamos. Esperamos haber podido contagiar la ilusión a más pueblos y ciudades de todo el mundo. Sobre todo, debemos haber convencido a los ciudadanos de que la ciudad puede amoldarse y escalarse.

Habremos aprendido al menos eso, que podemos resignificarnos y que somos dueños de la calle, nuestro jardín.

En la fase 6 y 7…

salazarsequeromedina (Laura Salazar, Pablo Sequero, Juan Medina)

salazarsequeromedina es una práctica colaborativa de arquitectura fundada en 2020 por Laura Salazar, Pablo Sequero y Juan Medina, con proyectos en curso en España, Perú, Corea y Estados Unidos en el sector de la construcción, enseñanza y crítica. Su trabajo ha sido exhibido en la 4ª Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl en 2023, la Trienal de Oslo en 2022 y la XVI Bienal de Venecia en 2016, y ha sido publicado en Architectural Review, Arquitectura Viva, Revista PLOT, Revista Casas, Space Magazine, entre otros. Actualmente trabajan en la Universidad de Syracuse y la Universidad de Tulane.