3×3
Plaza de la Muralla del Revellín
Instalación – Concéntrico 05
Vaumm
Realizar una construcción efímera en el espacio público, permite, ya que la arquitectura se desprende de los rigores de la durabilidad y de la función, un alto grado de experimentación, sobre todo con la percepción del espacio.
La muralla que cerraba el casco histórico de Logroño, es el elemento que caracteriza la Plaza del Revellín. Su carácter pétreo, riguroso en sus leyes forma les, y masivo en su materialidad construye un espacio cerrado y de límites rigurosos. Una muralla no permite el paso, oculta lo que sucede en su interior y se muestra impenetrable.
Frente a esa construcción se plantea una pieza también cerrada y compacta, rigurosa en su forma pero por el contrario porosa, transparente y que juega con la percepción de aquel que la explora.
En contraposición a la construcción muraria se plantea una estructura alámbrica, una malla de pilares y vigas que definen una pieza de 4.5 por 4.5 metros de lado. Un sistema cartesiano de 3×3, formado a partir de la intersección de dos conjuntos de líneas paralelas. Es por lo tanto un sistema, en cierto modo riguroso, pero de carácter infinito, una estructura sin principio ni final, que podría multiplicarse siguiendo esa lógica, multiplicando sus estancias.
Será en 1997 cuando Colin Rowe y Robert Slutzky, expresen por primera vez de forma teórica dos clases de transparencia, en su ensayo “Transparency: Literal and Phenomenal.” De este modo existiría una transparencia literal, ligada con la claridad, que permitiría interrelacionar gran número de niveles ópticos, de capas de visión limpias, nítidas, y que por ello haría fácil comprender la dimensión espacial.
En contraposición existiría una transparencia fenomenológica, densa, en la que la ambigüedad espacial sería una de sus mayores características. La ambigüedad de una estructura que parece ofrecer una certeza espacial desde un punto de vista, pero que se exhibe totalmente diferente desde otro. Una certeza visual en la que se suman reflejos, reflexiones, brillos y un sinfín de imágenes superpuestas sobre la imagen de la claridad.
Es esa transparencia densa precisamente lo que busca esta intervención, por mucho que al anochecer y bajo su luz interior todo se vuelva claridad.
Materiales
Garnica: Efficiency Poplar
Nº Tab: 20
Medidas: 2.500 mm x 1.220 mm x 18 mm
Descripción: Tablero compuesto en su totalidad por chopo europeo de plantación sostenible. Esta madera aporta ligereza, calidad y facilidad de corte.