Ser Miento
Lemonot + O-SH
Plaza del Revellín
2025
El proyecto comienza con un ritual sencillo: almacenar y reutilizar sarmientos —las ramas de vid que se podan en invierno como preparación para la nueva temporada.
Recolectados de bodegas cercanas, estos haces de madera desechada —normalmente quemados o abandonados— se transforman en material de construcción. El proyecto celebra estos restos olvidados construyendo un telón de fondo teatral en la esquina de entrada al casco antiguo de Logroño: la plaza del Revellín. Acumulados en una forma curva, natural y a la vez geométrica, los sarmientos reciben a los visitantes con un espacio vibrante, habitable y táctil.
Más de 1.200 haces de sarmientos ocuparán la plaza, componiendo una zona de descanso, un mirador elevado hacia la calle y una mesa colectiva dispuesta entre dos líneas de bancos. Desde las ventanas que dan a la plaza, cualquiera puede participar de esta comida central, creando una arena humana suspendida sobre el nivel de la calle: un convivium.
Los sarmientos se entrelazan en una estructura de madera de 16 metros de largo y más de 4 metros de altura. Ligeramente en voladizo, este revestimiento natural y heterogéneo se compone de 14 módulos verticales unidos por 6 filas de refuerzos horizontales.
Apilados unos sobre otros, los sarmientos dejan pasar destellos de luz, proyectando sombras sobre el suelo y ofreciendo sombra en el interior del nicho de madera. Un óculo en uno de los extremos enmarca los muros de piedra de las viviendas de la plaza.
Sus proporciones son a la vez generosas e íntimas: un telón de fondo suave contra la muralla. La plaza, antaño escenario de encierros y festejos taurinos, recupera su carácter performativo bajo un nuevo ritual: el uso colectivo de los sarmientos para celebrar una barbacoa común.
Performing Architecture
BASE + DOPO?
Milán
Ser Miento es un proyecto en el marco de Performing Architecture, un festival de gran alcance que entrelaza la arquitectura y las artes escénicas para transformar el espacio urbano junto a sus habitantes.
Nacido de la colaboración entre BASE y DOPO?, en Milán, el festival invita a una nueva generación de arquitectos a explorar la arquitectura como una práctica viva, que desafía las convenciones y abre nuevas posibilidades para la interacción social. A través de performances, instalaciones, residencias y acciones públicas, el festival experimenta con enfoques de diseño híbridos, donde el cuerpo y el espacio entablan un diálogo para reescribir nuestra forma de experimentar la ciudad. Este proceso multidisciplinar no solo cruza arquitectura, cultura y educación, sino que también contribuye a construir una red virtuosa que conecta Italia, España y Alemania, gracias a la colaboración con Concéntrico, ZK/U Berlin y DPR Barcelona.
Dispositivos arquitectónicos nómadas, herramientas de activación estética y política. Performing Architecture es uno de los proyectos ganadores del Festival Architettura, promovido por el Ministerio de Cultura italiano para apoyar y potenciar la arquitectura italiana contemporánea. Un proyecto que entrelaza experimentación y divulgación con un objetivo social: repensar el papel de la arquitectura en las ciudades.
Performing Architecture, promovido por


Colaboradores internacionales


Con el apoyo de
