Arquitectura del VII Día
Exposición
Comisarios
Iza Cichońska, Karolina Popera, Kuba Snopek
Producción
Bogna Świątkowska, Fundacja Bęc Zmiana
Localización
Casa de la Imagen
Fechas
26 de abril – 8 de mayo
Horario
26 de abril – 1 de mayo
de 12 a 14h y de 18 a 20.30h
2 de mayo – 8 de mayo
de 18 a 20:30h
Esta exposición se enmarca dentro del proyecto Arquitectura del VII día de la Fundacja Bec Zmiana y gracias al apoyo del Instituto Polaco de Cultura.
Entre 1945 y 1989, pese a la hostilidad del estado Comunista hacia a la religión, en Polonia se construyeron 3.780 iglesias: la Arquitectura del VII día. Construidas por sus feligreses, estas iglesias representan una verdadera arquitectura comunal que rompía con el rígido modernismo del estado centralizado.
La Polonia de posguerra era un campo de batalla en el que se enfrentaban ferozmente las ideologías. Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar una paradójica reconstrucción de la sociedad, en la que los nexos con la tradición católica del país se cruzaron con la fervorosa tecnocracia del comunismo soviético.
Millones de personas religiosas y conservadoras de pueblos y ciudades pequeñas se convirtieron en proletarios de primera generación al mudarse a las ciudades industrializadas, recién construidas según el modelo funcional soviético. Pero la iglesia parroquial escapó a ese patrón y esos edificios compartidos anclaron las recién creadas comunidades industrializadas.
Las comunidades parroquiales de Polonia comenzaron a llenar el vacío espiritual del plan comunista. Ni legales ni prohibidas, estas Iglesias atrajeron a los artesanos y arquitectos más talentosos quienes, por turnos, permitieron que las comunidades parroquiales construyeran sus propios espacios para el culto.
El papel del arquitecto cambió. Pasaron de ser tecnócratas modernistas al servicio del Estado a gerentes con escasos recursos y talentos individuales, que trabajaban codo a codo con su clientela parroquial.
El proceso de construcción también cambió. En lugar de edificios prefabricados salidos de fábricas, cada iglesia se iba construyendo lentamente al ritmo de las donaciones dominicales y de las horas de trabajo que los feligreses aportaban los sábados. Según se iba levantando, cada iglesia quedaba impregnada por la historia de su propia comunidad. Por su propia leyenda local.
Tras la elección del polaco Juan Pablo II como Papa en 1978, y el auge del Movimiento Solidaridad en 1980, la construcción de iglesias trascendió la expresión de la fe para convertirse en una forma de protesta contra los Comunistas. De hecho, Solidaridad propició una ola de construcciones de iglesias. El Gobierno, que esperaba seguir manteniéndose en el poder, ignoró la creación de cientos de nuevos proyectos de construcción. Los fantásticos diseños de las iglesias representaban la ruptura contra el rígido urbanismo del estado centralizado, y han quedado como testamentos de la voluntad creativa de la gente que las construía.
La arquitectura del VII día nos desvela la historia de esas iglesias a través de fotografías, mapas, información de archivo y entrevistas con los constructores, esas personas que se unieron para levantar un significado comunal. La edición en inglés que acompaña el proyecto saldrá publicada este año de la mano de DOM publishers.
Sobre los autores
Kuba Snopek (nacido en 1985) es planificador urbanístico e investigador. Kuba se graduó en Planificación Urbanística por la Universidad de Tecnología Wrocław y el Instituto Strelka de Moscú. Ha trabajado en proyectos de investigación, planificación urbanística y arquitectura en Polonia, Rusia y Dinamarca. En su trabajo, colaboró con Rem Koolhaas, Bjarke Ingels y Justin McGuirk. Impartió y comisarió programas educativos en el Instituto Strelka de Moscú, en Rusia y dio clases en el Instituto de Estado de Relaciones Internacionales de Moscú. Su libro “Belyayevo Forever” sobre la preservación del patrimonio intangible está publicado en inglés, polaco y ruso.
Izabela Cichońska (nacida en 1986) es arquitecta e investigadora. Posee un master en arquitectura por la Universidad de Tecnología Wrocław. Su tesis obtuvo el premio anual al mejor Proyecto de Graduación de 2010 otorgado por la Asociación de Arquitectos polacos. Ha dirigido proyectos de investigación e impartido clases en el Instituto Strelka de Moscú una vez acabada su estancia en Londres, donde trabajó en Pentagram colaborando con el arquitecto William Russel y el diseñador Daniel Weil. Izabela fue la Directora Artística y Conceptual del castillo del dragón en la película fantástica I am a dragon producida por Timur Bekmambetov y Bazelevs Film Production company en Moscú.
Karolina Popera (nacida en 1993) es arquitecta e investigadora. Licenciada en Arquitectura por la Universidad de Tecnología Wrocław, actualmente prepara su master. Karolina fue preseleccionada para la Agencia Ejecutiva de Investigación Internacional en 2015 por su visión de la “ciudad del futuro”. Además de trabajar en investigación e iniciativas relacionadas con la arquitectura, colabora en numerosos proyectos como desarrolladora web y programadora Front-End.