Vacío encerrado

Casa Farias – Cáritas
Concéntrico 04

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián

El lugar de actuación se encuentra en el casco medieval de Logroño, capital de La Rioja y también capital del vino. Como todo casco medieval, se puede leer el contraste entre lo lleno y lo vacío, entre la masa y el hueco, esto es, entre el espacio privado compuesto por edificios, y el espacio público que corresponde a las calles estrechas. A pesar de encontrar huecos en el espacio lleno, siempre son privados. Con el objetivo de difuminar ese límite, se crea un espacio de unión que abraza ambos espacios.

Mediante el material dado, el pavimento, el color y la forma se quiere representar la cultura del lugar, del vino, dejando siempre una libertad de interpretación propia al espectador. Estas interpretaciones pueden recordar de alguna manera al interior de una barrica, con los tablones de madera impregnados en vino, o incluso la tierra de los viñedos.

Aunque el objeto parezca cerrado, incluye ciertas aberturas que ofrecen interacción al espectador, creando visuales que atraviesan dicho objeto. Además de las estrechas aberturas, el cambio de pavimento crea cierta incertidumbre en el espectador, que duda si puede entrar o no, creando un espacio prohibido o no.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián

Con objeto de definir la participación de la ETS de Arquitectura del País Vasco en la cuarta edición del festival Concéntrico, los alumnos de las asignaturas Arquitectura del Paisaje (profesor Mario Sangalli) y Experimental Lab (profesor Iñigo de Viar), de 5º curso desarrollaron en grupos diversas soluciones para el patio de la Casa Farias.

Tras un proceso de selección que contó con la participación del arquitecto Javier Bueno (presidente de la asociación Atari Cultura Arquitectónica), resultó ganadora la propuesta VACÍO ENCERRADO, del equipo formado por Haizea Latxaga, Izaskun Soto, Ane Santamaria, Henar Merino y Erminia Barone (procedente esta última de l’Università degli studi di Napoli Federico II).  Tanto el desarrollo de la solución definitiva como su construcción serán llevados a cabo por el conjunto de alumnos de las dos asignaturas implicadas.

Con la colaboración de

También en Concéntrico 04

Migrant Garden. Untouchable Landscapes
Exposición
Capilla de La Bene
Concéntrico 04
Reflexión
Collectif Parenthèse
Intervención
Patio del Claustro de Santa María de Palacio
Concéntrico 04
Editores en la ciudad: Caniche Editorial
Evento
Santos Ochoa
Concéntrico 04
La chabola
Jorge Penadés
Intervención
Biblioteca de La Rioja
Concéntrico 04
HAMR – Huť architektury Martin Rajniš
Exposición
Ayuntamiento de Logroño
Concéntrico 04
Otravisión
Davide Marchetti con Noumena
Intervención
Plaza del Revellín
Concéntrico 04
La Plaza
Lucas Seré Paltzer y Sebastián Andrés Podestá
Intervención
Plaza de San Bartolomé
Concéntrico 04
Lantern
Mjölk
Intervención
Plaza de Santa Ana
Concéntrico 04
Reloj
David Bestué
Intervención
Ayuntamiento de Logroño
Concéntrico 04
Sauna finlandesa
Jairo Rodríguez
Intervención
Patio del Albergue de Peregrinos
Concéntrico 04
RINGdeLUXE
Plastique Fantastique
Intervención
Edificio Instituto Estudios Riojanos IER
Concéntrico 04
Editores en la ciudad: Ediciones Rua
Evento
Santos Ochoa
Concéntrico 04
Vacío encerrado
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián
Intervención
Casa Farias
Concéntrico 04
A Walk
Architectural Association Interprofessional Studio
Intervención
Calado de San Gregorio
Concéntrico 04
Entrever
Fernando Cruzado, Julia Díaz, Francisco Javier Fernández,...
Intervención
Viña Lanciano
Concéntrico 04
Un lugar, un banco, un árbol
Blurarquitectura
Intervención
Entorno Iglesia de Santiago
Concéntrico 04
Amanita Muscaria
Patricia Ramos, Miriam Alonso y Paula Mena
Intervención
Plaza Escuelas Trevijano
Concéntrico 04
Escuela Superior de Diseño de La Rioja
Evento
Escuela Superior de Diseño de La Rioja
Concéntrico 04