Vacío encerrado
Casa Farias – Cáritas
Concéntrico 04
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián
El lugar de actuación se encuentra en el casco medieval de Logroño, capital de La Rioja y también capital del vino. Como todo casco medieval, se puede leer el contraste entre lo lleno y lo vacío, entre la masa y el hueco, esto es, entre el espacio privado compuesto por edificios, y el espacio público que corresponde a las calles estrechas. A pesar de encontrar huecos en el espacio lleno, siempre son privados. Con el objetivo de difuminar ese límite, se crea un espacio de unión que abraza ambos espacios.
Mediante el material dado, el pavimento, el color y la forma se quiere representar la cultura del lugar, del vino, dejando siempre una libertad de interpretación propia al espectador. Estas interpretaciones pueden recordar de alguna manera al interior de una barrica, con los tablones de madera impregnados en vino, o incluso la tierra de los viñedos.
Aunque el objeto parezca cerrado, incluye ciertas aberturas que ofrecen interacción al espectador, creando visuales que atraviesan dicho objeto. Además de las estrechas aberturas, el cambio de pavimento crea cierta incertidumbre en el espectador, que duda si puede entrar o no, creando un espacio prohibido o no.