La batalla del jardinero planetario

Borneo
Calle San Roque
2025

El proyecto toma forma a partir de la definición del “jardín planetario” planteada por Gilles Clément en el Manifiesto del Tercer Paisaje y El jardinero planetario. Según Clément, el “jardín planetario” representa un principio universal de cuidado y respeto por la biodiversidad, en el que cada individuo asume el rol de jardinero: la humanidad en su conjunto actúa como guardiana y custodio de las múltiples formas de vida que habitan el planeta. La diversidad, en esta visión, garantiza nuestro futuro, ya que encierra la capacidad de regenerarse y adaptarse al cambio, ofreciendo a la humanidad un reservorio de posibilidades ecológicas y culturales.

Desde esta perspectiva, la ciudad, entendida como el hogar de la humanidad y, por lo tanto, del jardinero planetario, se convierte en un espacio privilegiado para explorar nuevas formas de habitar y cuidar el territorio. Concebida como una alegoría de la “veranda del jardinero planetario”, la instalación funciona como una terraza abierta que se asoma al jardín planetario: un vacío urbano transformado en enclave del Tercer Paisaje, donde la biodiversidad se protege y se cultiva, no solo por su valor intrínseco, sino también por su capacidad para mitigar los efectos del cambio climático.

Como dispositivo pedagógico, la veranda invita a los visitantes a descubrir las ideas de Gilles Clément y a convertirse ellos mismos en jardineros planetarios. A través del juego y la participación activa, se materializa la toma de conciencia sobre el papel que cada uno desempeña en la preservación de condiciones de vida adecuadas para el planeta. Así, el proyecto transforma un espacio abierto ordinario en una experiencia viva de educación, responsabilidad colectiva y cuidado compartido.

Al final de su visita, se espera que los participantes reconozcan el potencial de una nueva forma de habitar. Esta conciencia renovada puede encender un compromiso colectivo con el cuidado de nuestro jardín planetario, fomentando un futuro más sostenible e inclusivo para todos.

Borneo

Borneo es un estudio de diseño entre Berlín y Roma que fusiona arquitectura, diseño urbano e investigación, con un enfoque en sostenibilidad. Sus proyectos incluyen la remodelación del Mercado de Livorno y Simeri Laboratorio Urbano. El equipo, compuesto por Antonio De Paola, Flavio Mancuso y Antonio Seghini, combina la práctica profesional con la academia, participando en competencias, exposiciones y enseñanzas internacionales.

Con la colaboración de

Festival 2025

Picos
Chris Kabel
Intervención
La Villanueva
Festival 2025
Backstage Fireplace
Sam Chermayeff Office
Intervención
Plaza de San Agustín
Festival 2025
La batalla del jardinero planetario
Borneo
Intervención
Calle San Roque
Festival 2025
Reciclar la ecología
Abad
Intervención
Plaza Inmaculada
Festival 2025
Round about baths
Leopold Banchini Architects
Intervención
Gran vía
Festival 2025
¡Todxs a la mesa!
h3o architects
Intervención
Gran vía
Festival 2025
Ser Miento
Lemonot + O-SH
Intervención
Plaza del Revellín
Festival 2025
Herejes
Traumnovelle
Intervención
Soto del Ebro
Festival 2025
La Cena del Ring
Zyva Studio – Anthony Authié
Intervención
Mercado de Abastos
Festival 2025
Un tercio de vida
Suomi-Koivisto & IC-98
Intervención
Calle Mayor
Festival 2025
Diseña tu propio huerto comunitario
Sahra Hersi
Evento
Calle San Roque
Festival 2025
Tapete
MVRDV
Evento
Biblioteca de La Rioja
Festival 2025
Dormir en el heno
Emil Ivãnescu + Simina Filat
Intervención
Plaza de San Bartolomé
Festival 2025
Banco móvil
Soft Baroque
Intervención
Parque del Carmen
Festival 2025
Habitar el Río
Erazo Pugliese
Intervención
Embarcadero río Ebro
Festival 2025
111 Farolas
Bayona studio
Intervención
Plaza Ayuntamiento
Festival 2025
Todas las líneas son discontinuas
Andreia García + Diogo Aguilar Studio
Intervención
Parque del Ebro
Festival 2025
Caseta de obra
ACTE studio
Intervención
Plaza Alfonso de Salazar
Festival 2025
Me apunto!
Studio An-An
Intervención
Bucharest
Festival 2025
Rooted in warmth
Raghad Al-Ahmed
Intervención
Plaza Escuelas Trevijano
Festival 2025