
Caseta de obra
ACTE studio
Plaza Alfonso de Salazar
2025
Dentro del marco del festival Concéntrico, se presenta un escenario temporal para la experimentación que funciona como espacio de preparación para la reutilización de materiales provenientes de pabellones desmontados. Este lugar anticipa la construcción, el próximo año, de un nuevo pabellón hecho completamente con componentes reutilizados: contrachapado, vigas de madera, ladrillos termoarcilla, textiles y más.
A lo largo de la semana, el espacio se transforma en un taller in situ, un escenario compartido para la reflexión, la fabricación y la conversación. Allí se realizan entrevistas públicas con diseñadores de pabellones para debatir sobre el potencial futuro de la reutilización y replantear la segunda vida de la arquitectura temporal.
Parte archivo de materiales, parte exposición, parte estudio colectivo, este espacio ofrece a los visitantes una mirada entre bastidores a los procesos de diseño circular: medir componentes, crear una base de datos de materiales y esbozar ideas iniciales. Los dibujos se cuelgan en las paredes, fragmentos de materiales reutilizados se exhiben, y las ideas fluyen libremente.
Un magasin d’idées, una escena efímera de reutilización, resguardada junto a un muro: un lugar para reunirse, imaginar y construir el futuro a partir de lo que queda.
En cuanto a su arquitectura, el espacio está construido íntegramente con materiales de obra, ensamblados de forma sencilla mediante cinchas. Todo descansa sobre soportes de madera que elevan suavemente la estructura del suelo, marcándola como temporal, deliberada y adaptable.
Bloques de hormigón tipo lego forman muros y superficies expositivas. Las cinchas naranjas, visibles y esenciales, atan los elementos entre sí, celebrando un lenguaje de tensión, reutilización y ensamblajes efímeros. Tubos metálicos redondos o postes de madera cruzan por encima, estabilizados con escombros o piedra. Una simple lona naranja se extiende sobre la parte superior, dando sombra y otorgando al espacio una identidad distintiva.
En conjunto, estos materiales en bruto conforman un espacio público flexible: un escenario para la conversación, un lugar de trabajo para el dibujo y la documentación, y un manifiesto físico de la arquitectura circular.