La batalla del jardinero planetario
Borneo
Calle San Roque
2025
El proyecto toma forma a partir de la definición del “jardín planetario” planteada por Gilles Clément en el Manifiesto del Tercer Paisaje y El jardinero planetario. Según Clément, el “jardín planetario” representa un principio universal de cuidado y respeto por la biodiversidad, en el que cada individuo asume el rol de jardinero: la humanidad en su conjunto actúa como guardiana y custodio de las múltiples formas de vida que habitan el planeta. La diversidad, en esta visión, garantiza nuestro futuro, ya que encierra la capacidad de regenerarse y adaptarse al cambio, ofreciendo a la humanidad un reservorio de posibilidades ecológicas y culturales.
Desde esta perspectiva, la ciudad, entendida como el hogar de la humanidad y, por lo tanto, del jardinero planetario, se convierte en un espacio privilegiado para explorar nuevas formas de habitar y cuidar el territorio. Concebida como una alegoría de la “veranda del jardinero planetario”, la instalación funciona como una terraza abierta que se asoma al jardín planetario: un vacío urbano transformado en enclave del Tercer Paisaje, donde la biodiversidad se protege y se cultiva, no solo por su valor intrínseco, sino también por su capacidad para mitigar los efectos del cambio climático.
Como dispositivo pedagógico, la veranda invita a los visitantes a descubrir las ideas de Gilles Clément y a convertirse ellos mismos en jardineros planetarios. A través del juego y la participación activa, se materializa la toma de conciencia sobre el papel que cada uno desempeña en la preservación de condiciones de vida adecuadas para el planeta. Así, el proyecto transforma un espacio abierto ordinario en una experiencia viva de educación, responsabilidad colectiva y cuidado compartido.
Al final de su visita, se espera que los participantes reconozcan el potencial de una nueva forma de habitar. Esta conciencia renovada puede encender un compromiso colectivo con el cuidado de nuestro jardín planetario, fomentando un futuro más sostenible e inclusivo para todos.