Support your local landscape
Vivian Rotie – Pablo Saiz del Río
Viña Lanciano Bodegas LAN
David Nash estudiaba escultura.
David Nash construyó un paisaje con Wooden Boulder y Wooder Boulder construyó todo un imaginario a través de su recorrido. ¿Dónde terminó esa gran piedra de madera tallada por él mismo? Una gran pieza arqueológica descrita al ritmo de Georges Perec, registrando lo ordinario. Del espectáculo que generó su recorrido al espectáculo californiano de Hollywood. La revolución en la Habana y sus ingenuas campañas de comunicación y escapismo gráficas. Un centenar de banderas para cegar los mensajes anticastristas de EEUU. Cada pieza de Carlos Garaicoa que te enseña Marcos. Denise Scott Brown y Robert Venturi. El triste fallecimiento de Alberto Corazón. Chillida Leku y Piet Oudolf. Louise Bourgeois. Olafur Eliasson transportando bloques de hielo desde Groenlandia hasta el exterior del Tate. Ojalá se derritiera un museo. Patrimonio derretido, patrimonio inmaterial. Allan Kaprow. Agnes Denes. Petit a Petit, una fábula con aires de investigación de Jean Rouch. Jeanne-Claude y Christo. A brief history of John Baldessari. ¿Qué hemos aprendido de Las Vegas? Volver al Primavera Sound.
Un cartel, un anuncio, un aviso.
CRADLE TO CRADLE
Una gran piedra tallada como parte activa durante la instalación, y como pieza arqueológica tras la intervención. Un símbolo que ancla la estructura al lugar, a la vez que le da una estabilidad extrema frente a cualquier tipo de vuelco.
Se realizarán dos cortes de precisión en los que encajará la estructura. Una vez desmontada la intervención, la piedra permanecerá en el lugar, se convertirá en un elemento característico más del paisaje, dando una nueva vida y una nueva imagen a la intervención. Los huecos tallados donde antes encajaba la estructura, se completarán con dos elementos de madera que devolverán la forma original a la piedra, pero dejando visibles las cicatrices de su modificación.
ESTRUCTURA
Para optimizar el aprovechamiento de los materiales, se utiliza un sistema constructivo modular, facilitando el montaje y garantizando la posterior reutilización de los elementos. La estructura está compuesta de 6 elementos modulares que crecen en vertical a medida que van reduciendo su esbeltez y 7 piezas diagonales que aportan estabilidad al conjunto anclándose al terreno, junto a la piedra. Ay la piedra! Los elementos verticales, dobles y de color naranja, estarán unidos mediante conectores de 6x10mm de color granate, resaltando así la composición estructural. La separación a eje de 1 metro entre cada uno de los módulos facilita el paso y la adaptación a la composición lineal de los viñedos. La estructura se divide en 3 alturas, de 2,50m cada una de ellas para aprovechar al máximo los paneles sumando un total de 7.50m de altura. La cota inferior a 0.50m se pintará de blanco para dar una sensación mayor de ligereza.
CARTEL
Compuesto por dos planos; un primer plano que resalta la tipografía y un offset en el plano trasero aporta volumetría. Las letras en el plano trasero, de color blanco, serán pintadas con pintura foto-luminiscente, de manera que acumularán energía a lo largo del día y harán visible y localizable la intervención desde cualquier punto y escala del paisaje.