Arquitectura en el contexto internacional

Encuentros con Acción Cultural Española

Ayuntamiento de Logroño
Instalación de Lanza Atelier
3 de septiembre – 19.30h

 

En Concéntrico 07 se profundiza en la relación con Acción Cultural Española, institución que participa en el festival desde 2016. Gracias a este nuevo marco, se invitan al festival a diferentes entidades internacionales referentes en el ámbito de la arquitectura para compartir su visión sobre el sector y establecer un diálogo directo con el conocimiento producido en España. En el encuentro de Logroño participan:

Manuel Henriques y Carolina Vicente / Trienal de Lisboa
Iker Gil / MAS Context
Florian Strob / Bauhaus Dessau Foundation
José Esparza Chong Cuy / Storefront for Art and Architecture
Pihla Meskanen / Arkki

El Encuentro se desarrolla en un formato de conversación abierta con el público el 3 de septiembre en la instalación1973– 2021 de Lanza Atelier en el Ayuntamiento de Logroño.

Este ciclo con Acción Cultural Española se completa con la programación de dos Encuentros digitales asociados a Mextropoli (14 de septiembre) y MAS Context, con la Bienal de Arquitectura de Chicago y Exhibit Columbus (21 de septiembre); y las actividades online que llevarán a cabo Plataforma Arquitectura / Archdaily.

Florian Strob

Florian Strob es comisario de arquitectura, literatura y arte contemporáneo. Es licenciado en Arquitectura por la Universidad Técnica de Berlín y doctor en Lenguas Medievales y Modernas por la Universidad de Oxford.

Trabaja en la Fundación Bauhaus Dessau, donde ha comisariado la nueva exposición Bauhaus Building and the Masters’ Houses y la conferencia internacional Collecting Bauhaus (ambas con motivo del centenario de la Bauhaus en 2019). Es el responsable del proyecto y comisario del Programa de Residencias de la Bauhaus, que invita a artistas, arquitectos, diseñadores y escritores a vivir, trabajar y exponer en las históricas Masters’ Houses de Dessau.

Sus intereses de investigación actuales se centran en las interfaces entre la filología y la arquitectura. Dirige el proyecto de investigación «Bauhaus im Text«, que ofrece, entre otras cosas, una primera visión general del patrimonio textual de la Bauhaus. Próximamente se publicará una nueva edición crítica de la obra seminal de Ludwig Hilberseimer, The New City, de 1944 (2022), así como la conferencia internacional «Hilberseimer – Infrastructures of Modernity» (octubre de 2021).

Ha publicado numerosos libros y artículos sobre arquitectura y literatura modernas.

José Esparza Chong Cuy

José Esparza Chong Cuy es comisario, escritor y arquitecto mexicano que actualmente ejerce como director ejecutivo y comisario jefe de Storefront for Art and Architecture en Nueva York. Su trabajo explora los matices de la vida pública con el objetivo de fomentar espacios equitativos de aprendizaje e intercambio a través de prácticas institucionales.

Antes de trabajar en Storefront, fue comisario asociado de Pamela Alper en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, donde organizó exposiciones individuales de los artistas Jonathas de Andrade y Tania Pérez Córdova, así como un proyecto destacado de Federico Herrero. También es cocurador de una gran retrospectiva itinerante de Lina Bo Bardi, organizada conjuntamente por el MCA, el Museo de Arte de São Paulo (MASP) y el Museo Jumex de Ciudad de México. Antes del MCA, Esparza Chong Cuy fue curador asociado en el Museo Jumex. Entre 2007 y 2012 vivió en Nueva York y ocupó cargos como curador asociado en Storefront for Art and Architecture, investigador en el New Museum y editor colaborador en la revista Domus. En 2013 fue cocurador de la Trienal de Arquitectura de Lisboa, titulada Close, Closer. Se graduó en el Máster en Prácticas Críticas, Curatoriales y Conceptuales en Arquitectura de la Universidad de Columbia.

Iker Gil

Iker Gil es el director y fundador de MAS Studio, un estudio de arquitectura y diseño urbano con base en Chicago. Así mismo, es el director ejecutivo de la SOM Foundation, el editor en jefe de la publicación de diseño MAS Context, y el editor del libro Shanghai Transforming (ACTAR, 2008). Iker fue el comisario asociado del pabellón de EE. UU. para la decimosexta Bienal de Arquitectura de Venecia que se celebró en el año 2018.

Ha comisariado varias exposiciones, incluyendo Nocturnal Landscapes: Urban Flows of Global Metropolises y BOLD: Alternative Scenarios for Chicago dentro de la edición inaugural de la Bienal de Arquitectura de Chicago. Además, Iker da clases de proyectos arquitectónicos en el Departamento de Arquitectura, Interiores, y Diseño Industrial (AIADO) de la Escuela del Instituto de Arte de Chicago (SAIC). Iker ha recibido múltiples reconocimientos y becas por su trabajo, incluyendo el premio Emerging Visions del Chicago Architectural Club, becas de la Richard H. Driehaus Foundation y la Graham Foundation for Advanced Studies in the Fine Arts, la beca Ruy de Clavijo de Casa Asia, y la beca PICE de AC/E (Acción Cultural Española).

Pihla Meskanen

Pihla Meskanen es arquitecta y pedagoga, cofundadora de Arkki y directora ejecutiva de Arkki International. Arkki ofrece educación creativa utilizando la arquitectura y el diseño como fenómenos holísticos del mundo real para una alfabetización cívica y cultural.

Meskanen plantea una educación creativa a través de la arquitectura que proporcione a los niños nuevas capacidades, medios y herramientas para influir en la creación sostenible de nuestro entorno futuro, sin importar cuál sea su ocupación.

Ha escrito varios libros y artículos y ha participado en la redacción del Currículo Nacional de Artes Visuales y Arquitectura de Finlandia. El Presidente le concedió en 2018 el honor de Caballero de Primera Clase de la Orden del León de Finlandia por su trabajo en el campo de la educación creativa. Meskanen también ha recibido el Premio Asko-Avonius, el Premio Estatal Pietilä de cultura infantil y fue elegida educadora de Arte del Año en 2013.

Manuel Henriques

Manuel Henriques es arquitecto. Director ejecutivo de la Trienal de Arquitectura de Lisboa desde septiembre de 2011. Fue consultor de Arquitectura y Diseño en la Dirección General de las Artes (Ministerio de Cultura – Portugal) de 2003 a 2011, habiendo coordinado las representaciones oficiales portuguesas en las Bienales de Arquitectura de Venecia y São Paulo.

Ha colaborado con Inês Lobo Architects en Portugal y Diener & Diener Architekten en Basilea. Trabajó para Experimentadesign en 2001-2003. Co-comisarió y produjo dos exposiciones de arte contemporáneo portugués en San Francisco, mientras codirigía la Galería ZDB – Lisboa. Trabaja ocasionalmente en otros ámbitos de la creación y la producción, colaborando con arquitectos, artistas, cineastas e intérpretes, como agente activo en el escenario o en el backstage.

Carolina Vicente

Carolina Vicente es Máster en Gestión Cultural por la Escuela de Negocios ISCTE y Máster en Arquitectura por la Universidad de Lisboa – Facultad de Arquitectura. Comienza su andadura en el ámbito cultural como asistente de comisariado en el Centro de Arte Contemporáneo: Carpe Diem Arte e Pesquisa, también fue responsable del desarrollo de estrategias de captación de fondos y de la gestión de la Collection of limited editions.

En 2016 se une al equipo del diseñador de producto Emmanuel Babled donde se responsabiliza de toda la logística y la gestión de back office. Ese mismo año, fue invitada por la Trienal de Arquitectura de Lisboa para producir una de las principales exposiciones de su 4ª edición y, desde 2017, forma parte del equipo ejecutivo como productora y responsable de Open House Lisboa.

Todo Concéntrico 07

Eclipse
SpY
Intervención
Parque Felipe VI
Concéntrico 07
La contemplación de un límite
Chávarri Estudio (Pedro Chávarri, Esteban Gigoux, Tomás...
Intervención
Parque del Ebro
Concéntrico 07
39186 Habitaciones vacías
VAPAA Collective
Intervención
Casa Farias
Concéntrico 07
Encuentro Mextrópoli
Evento
Online
Concéntrico 07
Intermedio
Esdir / Nerea Illana + Guillermo BotellaEsdir / Nerea Illana...
Intervención
Escuela Superior de Diseño de La Rioja
Concéntrico 07
XIII Premio Internacional de Grabado y Vino Pedro Vivanco
Exposición
Escuela Superior de Diseño de La Rioja
Concéntrico 07
Arbre
Laurent Martin
Intervención
Gran vía
Concéntrico 07
Taller Arkki
Evento
Museo Würth La Rioja
Concéntrico 07
Pabellón Concéntrico
Cássio Sauer, Elisa T. Martins [sauermartins] + Mauricio...
Intervención
Plaza Escuelas Trevijano
Concéntrico 07
Support your local landscape
Vivian Rotie - Pablo Saiz del Río
Intervención
Viña Lanciano
Concéntrico 07
Paisaje topográfico pintado
44 flavours
Intervención
La Villanueva
Concéntrico 07
La cúpula
Matteo Ghidoni - Enrico Dusi
Intervención
Plaza del Mercado
Concéntrico 07
La vida después
Hori-zonte
Intervención
Patio del Museo de La Rioja
Concéntrico 07
Tipos de Espacios
Palma + Hanghar
Intervención
Chimenea de la Tabacalera
Concéntrico 07
Conversación sin palabras
Radu Abraham
Intervención
Plaza del Revellín
Concéntrico 07
Monumento a las Hermanas de la Revolución
Aleksandra Wasilkowska
Intervención
Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja
Concéntrico 07
Concursos Concéntrico 07
Exposición
Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja
Concéntrico 07
Circum
P + S Estudio de Arquitectura
Intervención
Parque del Ebro
Concéntrico 07
Arquitectura en el contexto internacional
Evento
Ayuntamiento de Logroño
Concéntrico 07
Soucoupe Populaire
École Supérieure de Design de Troyes
Intervención
Parque del Ebro
Concéntrico 07