Monumento a las Hermanas de la Revolución
Aleksandra Wasilkowska
Patio del COAR
Con la colaboración del Instituto Polaco de Cultura
El inconsciente colectivo y la historia de la arquitectura tienen sus raíces en las utopías de ciudades y edificios ficticios que tienen un denominador común: todos han sido diseñados por hombres; pensemos en la Ciudad Radiante de Le Corbusier, la Ciudad Caminante de Archigram, la Nueva Babilonia de los Situacionistas, la Phalanstère de Charles Fourier, la Ciudad Espacial de Yona Friedman, la Casa Interminable de Frederick John Kiesler, el Cenotafio de Isaac Newton de Étienne-Louis Boullée, la Ciudad Ideal de Chaux de Claude Nicolas Ledoux o la República de la Isla de las Rosas de Giorgio Rosa. En el patio del edificio del COAR se ha erigido un antimonumento que simboliza el fin del dominio masculino en la historia de la arquitectura. Sobre las ruinas de las utopías pasadas, se perfila lentamente un presagio de los cambios que se avecinan: una nueva comunidad inter-especie post-patriarcal. El extraordinario momento de la crisis climática, la experiencia de las pandemias y la creciente estratificación social señalan la necesidad de reajustar las prioridades existentes y desarrollar nuevos modelos de diseño para todos, donde todas las especies, clases e identidades puedan coexistir en armonía.
Esta obra está dedicada a las mujeres visionarias y arquitectas: Ursula K. Le Guin, Pamela Sargent, Donna J. Haraway, Denis Scott Brown, Anne Lacaton, Lina Bo Bardi, Halina Skibniewska, Zaha Hadid, Anupama Kundoo, Eileen Gray, Kazuyo Sejima, Carme Pigem, Signe Hornborg, Beatrix Farrand.