Conversación sin palabras
Radu Abraham
Plaza del Revellín
Con la colaboración del Instituto Cultural Rumano
El concepto que subyace en el título viene de la idea de una invitación a un diálogo o conversación de varias capas. La primera capa proviene de la relación entre la instalación y el punto de la ciudad donde se sitúa, con una historia y una estética muy específicas. En este contexto, la propuesta contrasta con el entorno, logrando mimetizarse precisamente a través de este contraste y aunque ocupa y asimila la mayor parte de la plaza, consigue mantener una composición equilibrada con todo lo que le rodea y crear una conversación visual con el entorno. En este sentido, podemos observar la relación, intencionadamente puntuada de esta manera, entre la propuesta del artista y la estatua existente en la Plaza Muralla del Revellín, estando estas dos colocadas en el mismo pedestal y teniendo así las premisas de un primer diálogo.
La propuesta realizada para Concéntrico viene a ser un dimensionamiento a escala de monumento para un lenguaje plástico y una forma de expresión visual que tiene Radu Abraham en la realización de sus objetos. En este caso, el objeto en cuestión pretende conseguir tanto una función física a través de la luz y los lugares para permanecer, pero también quiere conseguir una función social, en forma de una instalación que atraiga e invite al público a entrar en contacto con ella, una instalación que sorprenda por su forma en relación con la función, creando así un contexto propicio para el diálogo.
En una capa más sutil, la idea de un diálogo o una conversación también se hace como referencia al enfoque transversal que Radu suele tener en esta obra.
Al igual que muchos de sus trabajos anteriores, situados en algún lugar entre el diseño de objetos y la escultura, la instalación propuesta tiene como punto de partida el objeto, abordado desde un punto de vista estético, de alguna manera desvinculado de la función y más cercano a la escultura y escalado a las dimensiones de una intervención arquitectónica. Por lo tanto, tiene propiedades de todos estos campos creativos con el objetivo de eliminar una clara delimitación entre ellos. Puede verse como una afirmación del modo en que se articulan e influyen mutuamente, convirtiéndose en un objeto de diálogo en sí mismo.