La contemplación de un límite
Chávarri Estudio (Pedro Chávarri, Esteban Gigoux, Tomás Sherwin)
Paseo del Ebro
Un límite está definido, en particular como una frontera, el término de algo y el inicio de otra cosa. Una línea imaginaria que separa dos elementos.
Una orilla también se puede entender como un límite o término de algo en relación con otra cosa, que en el caso del río, está determinada por el ancho del cause que separa. Por tanto, algo que en la mente es una frontera abstracta, en la realidad cobra un espesor y una distancia entre ambas orillas.
Ese espesor de río en su longitud nos invita preguntarnos qué sucede entremedio y cómo se compone la otra orilla. A partir de ese cuestionamiento y a su vez del entendimiento del “otro” surge el contemplar.
Es precisamente el espacio vacío entre la fachada de la Casa de las Ciencias y la orilla del río, con sus 55 metros de longitud y 6 metros de ancho, el lugar idóneo para contemplar.
Considerando la interacción entre persona y río (contemplación), la relación entre el espacio disponible y la persona (habitar) y la disciplina del Diseño vista desde el desarrollo de mobiliario a medida, es que surgen las siguientes interrogantes:
1. ¿Qué podemos hacer para que ese limite abstracto cobre espesor? Otorgando sentido, proveyendo al espacio de un equipamiento que permita tomar en cuenta el entorno y sus condiciones.
2. ¿Cómo algo despojado de cualquier cosa se puede habitar? Construyendo un hito que invite a la detención y dotándolo de un atractivo tal que llame la atención al estar cerca y lejos.
3. ¿Cómo debe ser ese hito para abordar el río desde esa ubicación? El hito, desde ahora en adelante llamado dispositivo, debe invitar al usuario a cambiar la percepción del entorno y llevarlo a tomar conciencia de su posición en el espacio urbano.
4. ¿Cómo se concibe este dispositivo? Se concibe desde la experiencia del oficio y el análisis del espacio disponible. A partir de la observación se concluye que la intervención debe ser de un tamaño reducido, lo que se puede lograr mediante la construcción de un módulo repetitivo el cual puede ser proyectado como un mobiliario a medida, definiendo sus dimensiones por el uso espacial y el aprovechamiento del material.
Módulos del dispositivo
El dispositivo está compuesto de una estructura metálica de perfil 40x40mm y perfil rectangular de perfil 40x20m, revestido de tablero Efficiency Poplar de Garnica pintado de rojo (Hex. #FF0013), para hacerse cargo de la relación que tiene con la Casa de las Ciencias. Tendrá una baranda de tubo de 1’’ metálico electro pintado rojo a juego con el revestimiento y una sombrilla de playa comercial a elección según la disponibilidad y oferta.
En relación a los 33 tableros de Efficiency Poplar dispuesto para la instalación, el material alcanza para revestir 6 módulos.
El mueble /objeto se presentará como un hito abordable, que a modo de silla invitará al transeúnte a detenerse, cobrar altura y cambiar su percepción del entorno, abriendo paso a contemplar ese “límite abstracto entre las orillas” como un espesor compuesto de borde y río.