Concéntrico 07
2 – 5 de septiembre de 2021
Instalaciones
Concéntrico es el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño que propone reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad. La séptima edición se ha celebrado del 2 al 5 de septiembre de 2021.
El festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, encuentros, actividades y exposiciones que dialogan sobre el espacio público y los lugares de convivencia – de forma más relevante en este momento de la pandemia -, con el foco puesto en la sostenibilidad de materiales y procesos.
Desde 2015, el festival ha reunido en sus seis ediciones 73 instalaciones urbanas a las que se suman a las propuestas de 18 equipos participantes en Concéntrico 07 en 2021:
Equipos invitados / Coproducción
44 flavours / Alemania / Goethe-Institut
Lanza Atelier / México / Embajada de México
Laurent Martin / Francia / Institut français
Matteo Ghidoni – Enrico Dusi / Italia / Istituto Italiano di Cultura
VAPAA Collective / Finlandia / Instituto Iberoamericano de Finlandia
Radu Abraham / Rumanía / Instituto Cultural Rumano
Paradigma Ariadné / Hungría / Embajada de Hungría
Aleksandra Wasilkowska / Polonia / Instituto Polaco de Cultura
Herrmann & Coufal / República Checa / Centro Checo
SpY / España / Logroño Integración del Ferrocarril
Palma + Hanghar / México – España / Cerámica Sampedro – University of Michigan Taubman College of Architecture & Urban Planning
Hori-zonte / Portugal / R6 Living
Equipos ganadores de las Convocatorias
Sauer Martins + Mauricio Méndez / Brasil – Bolivia
Chavarri Estudio / Chile
Vivian Rotie + Pablo Saiz del Rio / Cuba – España / Bodegas LAN
P + S Estudio de Arquitectura / España / Segundo premio en Concéntrico 06
Equipos de Escuelas invitadas
Escuela Superior de Diseño de La Rioja / España
École Supérieure de Design de Troyes / Francia
La programación se amplía en esta edición con otras actividades, tallleres y exposiciones, como los encuentros y conversaciones con el apoyo de Acción Cultural Española: Entidades internacionales referentes en el ámbito de la arquitectura que comparten su visión sobre el sector.
Entre ellos estarán Bauhaus Dessau Foundation de Alemania, Arkki de Finlandia, la Trienal de Lisboa de Portugal, Storefront for Art and Architecture y MAS Context de Estados Unidos o Mextrópoli de México.
Paisaje topográfico pintado
Nuestra forma de observar el entorno como aficionados a la pintura, al monopatín y a la escritura, intenta definir el potencial de estos paisajes urbanos. Cada superficie es una oportunidad para reimaginarla o redefinirla.
44 flavours
La Villanueva
Instalación
1973 – 2021
Un lugar de encuentro, de permeabilidad y de democracia, donde se instalan tres círculos de diámetros 20, 30 y 40 metros y 44 cm de altura. Una historia sobre la construcción colectiva de los espacios públicos.
Lanza Atelier
Ayuntamiento de Logroño
Instalación
Arbre
La intervención es la respuesta de un creador comprometido con el respeto a la naturaleza. Su obra en forma de gran árbol nace a partir de elementos reciclados y en desuso, abogando por la sostenibilidad y el reciclaje.
Laurent Martin
Gran vía
Instalación
Eclipse
Se propone la instalación de una esfera negra de 16m de diámetro que se ubicará en el óculo central de la estación intermodal. Los óculos en su origen arquitectónico tenían funciones de ventana o como paso de luz.
SpY
Cúpula Estación Intermodal
Instalación
Tipos de Espacios
El proyecto devuelve al lugar su condición de espacio construido. Una serie de estancias conforman una procesión espacial de pasillos y habitaciones de carácter doméstico que reconstruye el vacío del pasaje.
Palma + Hanghar
Pasaje Chimenea
Instalación
La vida después
La instalación es un ensayo del reciclaje y la circularidad que deben seguir ciertas intervenciones humanas. Basándose en la reutilización, diseña un espacio exterior – jardín que forma parte del tejido urbano.
Hori-zonte
Patio Museo de La La Rioja
Instalación
La cúpula
La cúpula establece una relación con la arquitectura de la iglesia: su volumen se moldea en el nicho central de la fachada. La cúpula es temporalmente monumental y está abierta para acoger rituales cívicos.
Matteo Ghidoni – Enrico Dusi
Plaza del Mercado
Instalación
39186 Habitaciones vacías
La intervención difumina la frontera entre lo humano y lo natural. Una estructura permeable entrelaza las dos partes, la ciudad y la naturaleza, y nos obliga a preguntarnos qué debe cambiar en la sociedad.
VAPAA Collective
Casa Farias
Instalación
Conversación sin palabras
Una invitación al diálogo o conversación en un ejercicio de diseño que combina la arquitectura y la ciudad, la escultura y el objeto para devolver a las personas un espacio urbano donde permanecer.
Radu Abraham
Plaza del Revellín
Instalación
Cabaña de San Bartolomé
Un artefacto en el que se destaca el exterior del edificio, su “piel”, tanto como la superficie de la intervención que se convertirá en un portador de información tan importante como su forma.
Paradigma Ariadné
Plaza de San Bartolomé
Instalación
Monumento a las Hermanas de la Revolución
Sobre las ruinas de las utopías pasadas, se señala la necesidad de reajustar las prioridades y desarrollar nuevos modelos de diseño para todos, donde las especies, clases e identidades puedan coexistir en armonía.
Aleksandra Wasilkowska
Patio del COAR
Instalación
Lea
¿Y si (como sociedad) pudiéramos profundizar en nuestra relación con la ciudad co-creándola? Proponemos un taller en el que los participantes podrán construir su propio banco o mesa, siguiendo nuestras instrucciones.
Herrmann & Coufal
Biblioteca de La Rioja
Instalación – Taller
Pabellón Concéntrico
El pabellón, como hito del festival, reconoce la plaza, la escultura y propone una intervención relacionada con este contexto específico. Sus formas geométricas son dos piezas que se complementan: una barra y un círculo.
Sauer Martins + Mauricio Méndez
Plaza Escuelas Trevijano
Pabellón
La contemplación de un límite
¿Qué podemos hacer para que un limite abstracto cobre espesor? Otorgando sentido, proveyendo al espacio de un equipamiento que permita tomar en cuenta el entorno y sus condiciones.
Chávarri Estudio
Paseo del Ebro
Instalación
Support your local landscape
Un cartel, un anuncio, un aviso. Una gran piedra tallada como parte activa durante la instalación, y como pieza arqueológica tras la intervención. Un símbolo que ancla la estructura al lugar.
Vivian Rotie – Pablo Saiz del Río
Viña Lanciano Bodegas LAN
Instalación
Circum
La intervención propone sistema nómada, capaz de reconfigurarse en diversos territorios. Un módulo configurado desde la honestidad constructiva, dejando expuesta la mecánica física que permite su construcción.
P + S Estudio de Arquitectura
Parque del Ebro
Instalación
Intermedio
¿Cómo cambiar una entrada? ¿Cómo convertir la escuela en espacio activo para la ciudad? Espacios que sirvan de unión y que cambien la forma de acceso y la relación de los estudiantes y los ciudadanos.
Esdir / Nerea Illana + Guillermo Botella
Jardines Esdir
Instalación
Soucoupe Populaire
La instalación permite desarrollar una verdadera experiencia de intercambio entre ciudadanos y visitantes: encontrarse, hacer circular la energía, crear alianzas y recuerdos únicos, propios de cada uno.
École Supérieure de Design de Troyes
Chimenea Parque del Ebro
Instalación
La ciudad y las localizaciones
La séptima edición de Concéntrico amplia el foco habitual del festival, el Centro Histórico de Logroño, y conecta ese ámbito con espacios que permiten crear nuevas aproximaciones al entorno urbano.
A los espacios ya habituales, se suman nuevas localizaciones que son un ejemplo claro de los objetivos del festival, un proyecto en escucha constante que evoluciona para seguir planteando debates que pongan mirada en la propia ciudad: el barrio de La Villanueva, la Plaza del Ayuntamiento, la nueva Estación Intermodal, el renovado patio del Museo de La Rioja, y de forma destacada el parque del Ebro, donde se ubicarán tres propuestas.
El carácter urbano de Concéntrico va ligado a los procesos sostenibles. Destaca en ese sentido las nuevas ubicaciones, seleccionadas por su alto valor paisajístico y ecológico, que buscan fortalecer la relación con el espacio natural del río Ebro, el patrimonio y la historia del contexto. Espacios con Viña Lanciano, o las próximas al río, son un buen ejemplo de ello.
La gestión de los proyectos está enfocada a la reutilización y reciclaje de las intervenciones. Es relevante también el material base que empleamos, madera de Garnica, que juega un rol fundamental en la economía circular, puesto que es renovable, reciclable, reutilizable y biodegradable. Este ámbito se amplía en 2021 con la señalética, programas y exposiciones, con material sostenible.