Intermedio
Esdir / Nerea Illana + Guillermo
Botella
Jardines Esdir
Con la colaboración de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja
¿Cómo cambiar una entrada? ¿Cómo poder crear una forma nueva de acceso que conforme en sí una experiencia? ¿Cómo convertir la escuela en espacio activo también para la ciudad? Estas son las preguntas que nos hacemos frente a un edificio tan monumental como es el de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja. Un edificio emblemático de Logroño que presenta una entrada cortante hacia la ciudad mediante pavimento y jardines que lo separan de la vía pública. ¿Cómo conectarlo a la ciudad y cómo hacer de sus jardines un espacio vivo y público?
Esto unido a la necesidad de nuevos espacios semiexteriores tras la situación de pandemia vivida nos ha llevado a la recuperación y la toma de estos jardines como espacios intermedios. Espacios que sirvan de unión entre ciudad y escuela y que cambien la forma de acceso y la relación de los estudiantes y los ciudadanos.
Tomamos la escalera de entrada principal como referencia para transformarla y extender a partir de ella una plataforma que cruce el jardín llegando a Paseo de Dax. Con ello se crea un nuevo recorrido para salir y entrar a la escuela que te hace cruzar el jardín antes prácticamente inutilizado. Ese recorrido se convierte en espacio de estar, es decir un espacio intermedio entre escuela y ciudad, entre alumnado y ciudadanía y entre interior y exterior.
La intención es poner en valor los espacios exteriores, cubiertos o no, conectados al interior, los cuales hemos apreciado durante el confinamiento.
La plataforma de acceso a la escuela también es un acceso reforzado a los jardines infravalorados. Desde la plataforma se desciende por una suerte de gradas hasta el césped haciendo que la propia instalación sea el lugar donde estar. Así mismo, ese espacio intermedio se refuerza con una cubierta que sale de la escuela y se engancha a los árboles existentes. Así se entiende ese tramo como espacio habitable y de interacción. se consigue dar a los alumnos un espacio exterior que antes se reducía a las escaleras. Un lugar de esparcimiento y de reunión en los tiempos libres que creemos es algo que falta en la escuela.
Así pues se concibe ese lugar como espacio multidisciplinar donde de alumnos de las 4 especialidades puedan compartir. Se pretende que la plataforma pueda utilizarse como pasarela de moda, las luces y sombras de la cubierta y el color de la grada sean espacio fotográfico, que con ciertos elementos como un proyecto pueda servir como cine o zona de presentación de proyectos. Una zona a la que pueda acceder también gente externa a la escuela y puedan ver la vida que hay dentro de ella.